En Mateo 27 encontramos la parte más dolorosa de la historia de Jesús: Su condena, Su crucifixión y Su sepultura. Aunque es un capítulo lleno de sufrimiento, también vemos cómo todo ocurre de acuerdo con el plan de Dios para salvarnos. Cada paso que da Jesús hacia la cruz nos muestra el amor perfecto y la obediencia total con la que cumple Su misión.
1. Jesús es Entregado a Pilato (Mateo 27:1-2)
“Cuando llegó la mañana, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo entraron en consejo contra Jesús, para entregarle a muerte.” (27:1)
Después de ser cuestionado y maltratado por las autoridades judías durante la noche, Jesús es llevado ante Pilato, el gobernador romano. Aunque los líderes religiosos creen que tienen control sobre la situación, no se dan cuenta de que, detrás de todo, Dios está cumpliendo Su plan.
¿Por qué es importante?
• Aun cuando la gente planea hacerle daño, Jesús no se rebela ni pide que lo liberen por la fuerza. Muestra una calma que proviene de saber que está siguiendo el propósito del Padre. Aunque los sacerdotes toman decisiones injustas, Dios permite todo esto para que se cumpla Su propósito: la crucifixión del Mesías.
• La “autoridad” de Pilato es muy limitada comparada con el poder de Dios. Pilato cree tener la última palabra, pero Dios tiene un plan mucho más grande.
Para Reflexionar
• ¿Cómo te ayuda esta escena a confiar en la soberanía de Dios aun cuando ocurren injusticias?
• ¿Por qué crees que Jesús no se defendió ante las acusaciones y permitió que lo llevaran ante Pilato?
• ¿Alguna vez te has sentido en manos de personas o situaciones que parecen injustas? Recuerda que Dios siempre tiene el control, incluso en los momentos más difíciles.
• ¿Cómo reaccionas cuando enfrentas injusticias? ¿Sigues confiando en los planes de Dios o te desanimas?
2. La Muerte de Judas (Mateo 27:3-10)
“Entonces Judas… arrepentido, devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos.” (27:3)
Tras entregar a Jesús por treinta monedas, Judas se siente muy mal al ver que Jesús es condenado. Devuelve el dinero y luego se quita la vida. Es un final muy triste para alguien que caminó con Jesús, escuchó Sus enseñanzas y presenció Sus milagros.
¿Qué nos enseña esto?
• El remordimiento de Judas no lo lleva a buscar perdón o reconciliación con Dios. En lugar de eso, se deja llevar por la culpa y la desesperación.
• Su historia nos recuerda que estar cerca de Jesús físicamente no garantiza un corazón transformado. Lo esencial es creer y seguirlo con sinceridad. Es lamentable que Judas menospreciara al Salvador, al venderlo por un precio tan bajo. Sin embargo, este acto no frustra el designio soberano de Dios.
Para Reflexionar
• ¿Cuál es la diferencia entre sentir remordimiento y experimentar un arrepentimiento verdadero?
• ¿Qué nos enseña la historia de Judas sobre el peligro de valorar a Jesús por debajo de otros intereses?
• ¿Cómo manejas la culpa cuando cometes un error? ¿Corres a Dios en busca de perdón o te aíslas?
• ¿Te das cuenta de que Jesucristo siempre está dispuesto a perdonarte si te arrepientes de verdad?
3. Jesús Ante Pilato (Mateo 27:11-26)
“¿Eres tú el Rey de los judíos? Y Jesús le dijo: Tú lo dices.” (27:11)
El interrogatorio de Pilato
Pilato le pregunta a Jesús si es el Rey de los judíos, y Jesús responde afirmativamente, aunque de una manera tranquila y sin alardes. La multitud, influenciada por los líderes religiosos, exige la liberación de Barrabás, un criminal, en vez de la de Jesús. Al final, Pilato cede a la presión popular.
Lecciones para nosotras
• Jesús guarda silencio ante muchas acusaciones, cumpliendo la profecía de que sería llevado como un cordero al matadero (Isaías 53:7).
• Jesús, el Rey Verdadero: Pilato lo llama “Rey de los judíos,” sin comprender la profundidad de esa verdad. Cristo no solo es Rey de los judíos, sino el Rey de toda la creación.
• La gente prefiere a Barrabás, alguien violento, en lugar de Jesús, el inocente. Esto ilustra cómo el corazón humano, cegado por el pecado, puede rechazar la verdad y elegir la maldad.
Para Reflexionar
• ¿Cómo se muestra la ceguera espiritual en aquellos que eligieron a Barrabás en lugar de Jesús?
• ¿De qué manera se revela la identidad real de Jesús cuando Pilato le pregunta si es el Rey?
• ¿Te has sentido alguna vez presionada a hacer lo incorrecto por miedo a la opinión de otros?
• ¿Reconoces que Jesús es Rey, aun cuando a veces el “mundo” lo rechaza?
4. La Burla de los Soldados (Mateo 27:27-31)
“Y vistiéndole de púrpura, le pusieron una corona tejida de espinas…” (27:28-29)
La humillación de Jesús
Después de la decisión de Pilato, los soldados se burlan de Jesús. Lo visten con un manto de púrpura (color de realeza) y le ponen una corona de espinas. Se arrodillan ante Él en son de burla, no entendiendo que, en realidad, están frente al verdadero Rey del universo.
¿Por qué es importante?
• Este sufrimiento físico y la humillación pública resaltan la compasión de Jesús: Él soporta todo esto por amor, para salvar a pecadores.
• La corona de espinas representa el castigo que la humanidad merece, pero que Jesús carga sobre Sí mismo.
Para Reflexionar
• ¿Qué revela la burla y humillación de Jesús sobre el costo que pagó por nuestro pecado?
• ¿Cómo impacta tu fe saber que el verdadero Rey soportó tales ofensas con mansedumbre?
• Al ver la burla que soportó, ¿cómo cambia tu perspectiva sobre el amor y la humildad de Jesús?
• ¿Agradeces que el Rey verdadero prefiriera sufrir en tu lugar, en lugar de reclamar Sus derechos como Dios?
5. La Crucifixión (Mateo 27:32-44)
“Cuando llegaron a un lugar llamado Gólgota… le dieron a beber vinagre mezclado con hiel.” (27:33-34)
El Calvario
Llevan a Jesús al Gólgota (que significa “Lugar de la Calavera”) para ser crucificado. Allí, lo clavan en la cruz, mientras la gente que pasa se burla de Él. También crucifican a dos ladrones, uno a cada lado de Jesús.
• Jesús rehusó cualquier alivio que pudiera adormecer Su dolor. Bebió la “copa” del sufrimiento completa, sin evitar la cruz.
• Muchos le decían que se bajara de la cruz si era el Hijo de Dios. Pero, al quedarse allí, demuestra Su obediencia y amor, cumpliendo la obra de redención para la humanidad.
Para Reflexionar
• ¿Por qué Jesús se mantuvo en la cruz en lugar de librarse del sufrimiento?
• ¿Qué refleja la actitud de la multitud al burlarse de Él, y cómo contrasta con la obediencia de Cristo?
• ¿Cómo te afecta saber que Jesús pudo haber evitado este dolor, pero decidió soportarlo por tu salvación?
• ¿Te das cuenta de que el sacrificio de Cristo en la cruz es la base de toda esperanza cristiana?
6. La Muerte de Jesús (Mateo 27:45-56)
“Dijo Jesús: Elí, Elí, ¿lama sabactani?…” (27:46)
Por tres horas hay oscuridad, y Jesús clama al Padre: “¿Por qué me has desamparado?” Ese momento muestra que cargó con el pecado de la humanidad, experimentando la separación que el pecado provoca. Finalmente, entrega Su espíritu y muere.
• El velo del templo se rasga en dos, simbolizando que el camino a la presencia de Dios está abierto gracias a la muerte de Jesús.
• La tierra tiembla, las rocas se parten y algunos sepulcros se abren, revelando que la muerte de Cristo tiene un alcance que transforma toda la creación.
Para Reflexionar
• ¿Qué significado tiene el grito de Jesús al sentir el abandono del Padre?
• ¿Cómo cambia tu relación con Dios el que el velo del templo se rasgara en dos al morir Jesús?
• Cuando Jesús experimenta ese “abandono,” está tomando tu lugar. ¿Cómo te impacta esa verdad?
• ¿Valoras el hecho de que ahora puedes acercarte libremente a Dios, sin necesidad de un velo que te separe?
7. El Sepulcro Sellado (Mateo 27:57-66)
“Ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia.” (27:66)
La tumba y la guardia
José de Arimatea, un hombre rico, pide el cuerpo de Jesús y lo coloca en su propia tumba. Los sacerdotes y fariseos, temiendo que los discípulos roben el cuerpo, sellan la entrada y ponen guardias.
Lo que esto implica
• Aunque todo parece perdido, este momento en que Jesús descansa en la tumba es parte del plan divino.
• Las autoridades hacen lo posible para que “nadie” saque el cuerpo. Sin embargo, nada puede detener el poder de Dios que se manifestará pronto en la resurrección.
Para Reflexionar
• ¿Qué importancia tiene que un hombre piadoso y rico, como José de Arimatea, sepultara a Jesús en su propia tumba?
• ¿Por qué crees que las autoridades sellaron la tumba y pusieron guardias, y cómo demuestra esto que nada puede frustrar la voluntad divina?
• ¿Has atravesado etapas donde parecía no haber esperanza?
• Este final tan sombrío nos prepara para la luz que vendrá con la resurrección en el siguiente capítulo.
Conclusión: La Cruz Prepara el Camino a la Victoria
Mateo 27 nos muestra lo más doloroso del sufrimiento de Jesús, pero también nos deja al borde de la mayor victoria de la historia. Su muerte en la cruz paga el precio completo por nuestro pecado. Aunque Sus enemigos creen haber triunfado, no saben que esa tumba sellada no puede retener al Rey de reyes.
Cada burla, cada golpe y cada clavo en Sus manos y pies nos recuerda que Cristo cumplió Su misión por amor. Si en algún momento dudas del amor de Dios, mira a la cruz: allí ves la entrega suprema de Su Hijo para rescatarte.
Comparte el Mensaje de la Cruz
El mundo necesita saber que hay esperanza y salvación en Jesucristo. No temas contar lo que Él ha hecho por ti.
Oración:
Señor Jesús,
Gracias por cada paso que diste hacia la cruz. Reconozco que sufriste humillación, dolor y muerte para salvarme. Perdona mis pecados y enséñame a vivir con gratitud y esperanza. Aun en medio de la oscuridad, ayúdame a confiar en que Tu poder y Tu amor prevalecen. Te entrego mi corazón y mi vida para que seas mi Rey y mi Salvador.
Amén.
💕💕🙏🏻